Vacuna Basada en

AVX/COVID-12

VACUNA

AVX/ COVID-12

La pandemia de COVID-19 transformó nuestras vidas de manera radical y resaltó la urgente necesidad de contar con soluciones sanitarias eficaces dentro del país. La dependencia de vacunas extranjeras subrayó la importancia de contar con una producción nacional.

En Avimex®, con más de 70 años de experiencia en biotecnología, asumimos el desafío y, en colaboración con instituciones internacionales, así como una participación activa y apoyo financiero y logístico del Gobierno Federal, desarrollamos la vacuna que contiene AVX/COVID-12.

Esta vacuna formulada y producida en México, cuyo desarrollo para llevarla del laboratorio a la población se realizó también en México, representa un importante hito en la soberanía tecnológica del país y un compromiso con la salud pública.

Te invitamos a participar en esta lucha para asegurar un futuro más seguro y saludable.

Hoy, la vacuna con es una realidad.

Desarrollando una vacuna

Investigación y desarrollo

Farmacovigilancia

Seguridad y eficacia garantizadas, dada la evaluación exhaustiva de cada etapa por especialistas y autoridades regulatorias.

Estudios clínicos

Fase II

Fase III

Fase I

Etapa
preclínica

Eficacia y Seguridad

de AVX/COVID-12

02. Eficacia y Seguridad_1
05-vacuna (6)

La autorización de la vacuna AVX/COVID-12, desarrollada por Avimex®, otorgada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), representa un logro significativo que es el resultado de una exitosa alianza estratégica entre el sector público y privado.

Su producción en plantas certificadas que cumplen con Buenas Prácticas de Fabricación, garantiza la calidad del biológico, y marca el inicio de una nueva era en la que el laboratorio contribuirá activamente a la prevención de enfermedades a través del desarrollo y fabricación de vacunas humanas seguras y eficaces.

En Avimex® estamos comprometidos con el rigor científico, validando cada desarrollo mediante publicaciones en revistas científicas de prestigio internacional. De este modo, estas publicaciones aseguran la calidad y seguridad de nuestros productos biológicos, cumpliendo con los más altos estándares metodológicos y éticos.

Nuestro compromiso con la transparencia

En Avimex Salud Humana compartimos nuestros avances y mejoras a través de publicaciones continuas, cumpliendo con las normativas sanitarias nacionales e internacionales y los más estrictos estándares éticos.

Desarrollo

¿Qué son las

vacunas?

Son insumos biológicos o biotecnológicos que se desarrollan para su administración en animales y humanos con propósitos de protección frente a agentes patogénicos

Su función principal es activar las distintas fases del sistema inmunitario para desarrollar de manera rápida y eficiente la protección requerida, preferentemente a largo plazo, desencadenando la producción de anticuerpos neutralizantes contra un agente específico capaz de producir enfermedad.

Las vacunas, como otros fármacos, se someten a evaluaciones exhaustivas de seguridad, eficacia, ensayos preclínicos y clínicos en animales y humanos, respectivamente, secuencialmente escalonados antes de obtener la licencia de uso correspondiente.

Producir una

vacuna

La producción de una vacuna, parte de una enfermedad de interés. Se identifica el agente causal, ya sea un virus, bacteria u otro microorganismo, y se definen antígenos que desarrollen respuesta inmunológica, como virus y bacterias atenuados o toxinas microbianas, que formarán la composición de la vacuna. Ésta, además, puede incluir un agente adyuvante modulador de la respuesta inmunológica, de origen inorgánico o biotecnológico, y compuestos de conservación para evitar la contaminación y desnaturalización de la vacuna antes de su aplicación. Las vacunas se envasan según su forma de administración, en frascos de vidrio estériles para la vía intramuscular, la más común, y se empaca cuidadosamente para almacenarse y transportarse con seguridad bajo condiciones según la naturaleza de cada vacuna, usualmente en refrigeración entre 2 y 8° C.

El proceso detrás

de la vacuna AVX/COVID-12

01

2020

2021

2023

2024

2022

02

03

04

08

09

10

07

05

06

Valoración científica y técnica del rNDV como plataforma de expresión del virus SARS-CoV-2 o sus componentes.

Diseño de diferentes versiones del vector rNDV para expresar al virus SARS-CoV-2 o sus componentes.

Desarrollo de pruebas preclínicas usando varios candidatos de vacunas, resultando AVX/COVID-12 el de mayor potencial.

Formulación de AVX/COVID-12 para uso humano en planta piloto de Avimex® bajo Buenas Prácticas de Fabricación.

Desarrollo de las pruebas clínicas de Fase I utilizando AVX/COVID-12.

Desarrollo de las pruebas clínicas de Fase II/III con AVX/COVID-12.

Opinión favorable del Comité de Moléculas Nuevas de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

Autorización sanitaria de AVX/COVID-12 como refuerzo en la protección contra la COVID-19.

Alternativa de vacuna segura, eficaz, accesible y de calidad internacional para la población de México.

Para conocer más acerca de los procesos para validar una vacuna

Diseño de los protocolos de validación clínica de AVX/COVID-12 en Fase II/III.

Diseño del protocolo de validación clínica de AVX/COVID-12 en Fase I.

El proceso detrás

de la vacuna AVX/COVID-12

¿Por qué

vacunarse?

La vacunación es la estrategia de prevención de enfermedades infecciosas históricamente más extendida en el mundo. Consiste en la administración de productos denominados vacunas, que si bien no evitan que contraigamos la infección con un agente patogénico (es decir, aquél capaz de causar una enfermedad) lo que evitan es que se desarrolle la enfermedad.

Las vacunas promueven que nuestro propio organismo, al entrar en contacto con el agente infeccioso, active una serie de respuestas de defensa que le permite reaccionar más rápido y con mayor eficiencia que si no estuviéramos vacunados y, en lo posible, evitar la enfermedad o sus complicaciones más severas.

La efectividad de las vacunas está entre el 98% o 99% de los casos, por lo que en estos casos es prácticamente imposible contraer la enfermedad si se está vacunado. Algunas otras vacunas, como las que protegen de la gripe, proporcionan una protección significativamente menor debido a la gran variabilidad del virus de influenza que la causa, sin que esto signifique que no son útiles en la prevención de la enfermedad en la población. En este sentido, las vacunas difieren en su nivel de efectividad por diversos factores. Sin embargo, los avances científicos y tecnológicos nos dan la oportunidad de conseguir herramientas de vacunación cada vez más innovadoras y eficientes.

Proceso biotecnológico

de vacuna AVX/COVID-12

Proceso biotecnológico

de vacuna AVX/COVID-12

Construcción del vector NDV recombinante

Proteína espiga

Material genético que codifica para la proteína espiga

Ingeniería genética al virus NDV para usarlo como vector de expresión del gen de interés

Inserción de las secuencias HexaPro + proteína espiga

Infección de huevos de pollo embrionados para el escalamiento de la producción de virus recombinantes

Incubación de huevos de pollo y selección

Formulación
y validación
de AVX/COVID-12 como producto farmacéutico

Uso de las células humanas para la expresión de la proteína espiga viral

Expresión y exposición de la proteína espiga

Reconocimiento
de la proteína espiga por el sistema inmunológico como agente extraño

Producción
de anticuerpos
específicos contra la proteína viral

Infección del humano con el virus SARS-CoV-2

Reconocimiento de la proteína espiga por el sistema inmunológico

Despliegue de la memoria inmunológica

Producción de anticuerpos específicos contra la proteína espiga viral

Unión de los anticuerpos al virus SARS-CoV-2

Interrupción de la replicación viral

Síntomas de la infección disminuidos y recuperación del estado saludable

Purificación de virus y formulación del producto farmacéutico

Administración de la vacuna

¿Cómo se produce y cómo protege la vacuna AVX/COVID-12?

Un recorrido por la biotecnología

Inducción
de la inmunidad frente al SARS-COV-2

1.

SARS-CoV-2

A

B

C

Material genético del virus NDV

Vector NDV recombinante

Vacuna AVX/COVID-12

¿Cómo funciona AVX/COVID-12 dentro de tu cuerpo?

¿Cómo te protege la vacuna?

Preparación
viral

2.

3.

4.

Estudios

clínicos

Preguntas

frecuentes

No. La COVID-19 ya es endémica, como la influenza, y circula constantemente. Aunque pueden surgir nuevas variantes, no hay evidencia de que sean lo suficientemente graves para provocar otra pandemia. Además, existen ya más vacunas, tratamientos y conocimientos para enfrentar futuras variantes, incluyendo por supuesto nuestra vacuna.

Si se mantienen las vacunas, especialmente en los grupos más vulnerables, los efectos deberían ser similares a los actuales. Aunque una variante nueva podría afectar más, las vacunas podrían adaptarse rápidamente.

El riesgo es alto para quienes no están vacunados, especialmente si tienen otras enfermedades. Para quienes tienen vacunas y refuerzos, el riesgo es bajo, ya que las vacunas actuales son efectivas contra estas variantes.

La inmunidad puede durar al menos 6 meses en adultos mayores, y posiblemente hasta un año con refuerzos. Esto puede variar según la edad y las condiciones de salud de cada persona.

Sí, porque el virus sigue presente y las variantes pueden cambiar. Los niveles de anticuerpos disminuyen con el tiempo, por lo que la vacunación seguirá siendo importante.

Sí, las vacunas actuales, como AVX/COVID-12, generan anticuerpos que atacan varias partes del virus, lo que permite una protección, aunque en algunos casos disminuida, contra diferentes variantes.

Sí, el desarrollo de AVX/COVID-12 ha permitido mejorar la infraestructura, conocimientos y experiencia en México, lo que facilitará la creación de futuras vacunas para otras enfermedades.

Avimex® logró adaptar una vacuna basada en el virus de la enfermedad de Newcastle para su uso en humanos para una producción industrial estable en gran escala, lo que implicó desarrollar la fórmula, realizar estudios clínicos para pruebas de inmunogenicidad, el escalamiento para su producción a nivel industrial y avances en regulación sanitaria.

La experiencia de Avimex en vacunas veterinarias y biológicos y el apoyo del Gobierno de México y otros aliados para el desarrollo clínico de la vacuna fueron clave. Tras muchas décadas de liderazgo perdido en materia de desarrollo de vacunas en México, por el momento no hay otras empresas mexicanas que hayan logrado desarrollar una vacuna similar desde la escala laboratorio en una plataforma nunca antes utilizada en seres humanos para prevenir enfermedades infecciosas. Esperamos que este proyecto anime a más empresas a invertir en el desarrollo y producción de vacunas en nuestro país.

Avimex® está preparada para desarrollar una vacuna bivalente si es conveniente y surge una variante que lo justifique. Por ahora, el antígeno AVX/COVID-12 protege bien contra la cepa original y otras cepas de la variante ómicron y se puede adaptar si es necesario para seguir las recomendaciones de la OMS.

AVX/COVID-12 es una vacuna de última generación, y es la única que incorpora la tecnología de estabilización con 6 prolinas. La fórmula desarrollada por Avimex® ha demostrado eficacia similar a una vacuna aprobada por la OMS que fue utilizada intensivamente en México, y otros desarrolladores que la han utilizado en fórmulas distintas han demostrado una efectividad inclusive superior a las tecnologías de mRNA. Para más información véase An inactivated NDV-HXP-S COVID-19 vaccine elicits a higher proportion of neutralizing antibodies in humans than mRNA vaccination.

AVX/COVID-12 inició su proceso de desarrollo como vacuna de emergencia y tuvo que terminarlo así por diversos motivos regulatorios como una continuidad de la prevención de la COVID-19 de largo plazo, contenida en las provisiones aún vigentes de los decretos que dieron lugar a la emergencia, pero completó todas las fases clínicas y obtuvo su autorización oficial por la autoridad sanitaria mexicana. Esta autorización es, además, idónea para evitar su comercio ilícito al llevar implícita esta autorización la venta únicamente al Gobierno de México, aliado principal del desarrollo clínico de la vacuna.

La vacuna no se ha probado en niños aún, ya que primero debía aprobarse para adultos. Avimex® evaluará la posibilidad de adaptarla para uso pediátrico y para otras poblaciones aún no probadas en el futuro de acuerdo con la política en materia de salud que implemente el Gobierno de México.

Avimex® reportó sus avances al CONAHCYT, ha puesto a disposición del público a través de las plataformas ClinicalTrials.Gov los protocolos y su estatus, además de las publicaciones científicas de los resultados y la sesión pública del Comité de Moléculas Nuevas en la que se recomendó su aprobación, en donde la aprobación de la vacuna demuestra el uso correcto de los fondos. Además, el ejercicio de los recursos utilizados para el desarrollo clínico ha sido auditado, incluyendo revisiones por la Auditoría Superior de la Federación y por el Órgano Interno de Control del CONAHCYT.

Sí, el CONAHCYT es cotitular de una solicitud de patente que se derivó del desarrollo clínico realizado en México junto con Avimex®, debido a la coinversión en el desarrollo de la vacuna. No obstante, existen otras patentes de Avimex® y de terceros donde no participa el Gobierno de México.

Contacto